"Gustavo Roldán" Un Grande de la Literatura

"Gustavo Roldán" Un Grande de la Literatura
"Gustavo Roldán" Un Grande de la Literatura

lunes, 3 de junio de 2013

Planificación de secuencia didáctica “Plástica”


Mariana. Me sumo a tu idea de compartir las experiencias de nuestras prácticas, ya que son un gran aporte que enriquece nuestro desempeño como practicantes y futuras docente.

En mis prácticas de la enseñanza en el jardín de infantes de taller 4, lleve a cabo una secuencia didáctica de “Plástica”. La misma consistió en la realización de mascaras empleando un globo, trozos de papel y elementos para la realización de las confecciones.



Comparto el link de mi blog   
 http://valsal30.blogspot.com.ar/2013/06/planificacion-de-secuencia-didactica.html  para que puedan ver la planificación completa.  Espero  haya sido de utilidad el aporte brindado.


                                       Saludos Valeria

Planificación de secuencia didáctica “Plástica”
Fundamentación:

  “Al ingresar a estas secciones la mayoría de los niños ya han dibujado, pintado, modelado con diversos materiales y herramientas”…
… “En estas actividades plásticas que el niño realiza, exterioriza su mundo interno, su personal modo de ver y sentir. Las exploraciones y actividades plásticas a realizar en el jardín están pensadas para enriquecer la imaginación, la expresión y la comunicación de los alumnos,…”
… “El niño se siente feliz, al ver plasmadas sus ideas y sentimientos, tanto en la

bidimension como en la tridimensión”…[1]
En este sentido  secuenciaremos “la elaboración de una máscara realizada con globo y papel de diario”, la cual será realizada por los niños, ya que este grupo denota un interés y disfrute especial por la realización de producciones plásticas.
 
Propósitos:
  • Brindar a los alumnos una variedad de propuestas y experiencias creativas y placenteras, favoreciendo la exploración con materiales y herramientas.  
  • Valorar sus propias posibilidades de representación.
  • Brindar a los niños el disfrute por la realización de sus propias producciones.

Contenidos: La producción en tridimensión.
  • Exploración de formas utilizando diferentes materiales y herramientas: plasticola, agua, pincel, pintura, diario, etc.
  • Reconocimiento de los posibles aportes del color a la imagen construida (pintándola).
  • Reconocimiento de las calidades de las texturas: liso, rugoso, áspero, suave.
  • Exploración y uso de las texturas de los materiales empleados en tridimensión: papel de diario abollado.
Actividad Previa: El docente charlará con ellos para indagar sobre las mascaras. Preguntará si saben que las mascaras son para usarlas en determinados momentos, que detrás de la misma hay una persona, que la mascara que ellos realicen la pueden hacer como ellos se la imaginan, etc.
Ofrecerá algún video  o fotografías (vinculados a alguna experiencia artística en la cual se pueda apreciar marionetas o personas con máscaras bailando, etc.

Actividad Nº 1:   “Cobertura del globo con papel de diario. Parte 1”

Inicio de la actividad:Previo a la actividad el docente preparará en un sector de la sala los materiales a emplear en la siguiente actividad. Como ser: 19 globos inflado (o la cantidad de globos correspondiente a los niños que hayan asistido ese día); papel del diario cortado en trozos y papel de diario sin cortar; plasticola, pinceles, una base para apoyar el globo; etc.
Reunirá  a los niños en el sector de intercambio y explicará la actividad a realizar. Les dirá que van a elaborar sus propias mascaras. Tomará un globo sin inflar y lo inflará y atará delante de los niños. Explicará que el mismo, servirá de base para la realización de la mascara. Tomará el pincel, lo mojará con plasticola y lo pasará por el globo. Seguidamente tomara un trozo de papel y lo pegará sobre el globo. Cubrirá una gran parte del mismo.
Le explicará que esa capa de diario que colocarán sobre el globo luego de unas horas se secará y se endurecerá.
El docente indicará que en la base del globo, realizó una línea punteada, la cual indica, que hasta esa línea deberán colocar la capa de papel. Que esto le permitirá una vez que la capa se haya secado poder reventar el globo y secarlo de adentro.
También que será necesario cubrir de aproximadamente de tres a cuatro capas para poder realizar la máscara.
Dirá a los niños que se ubiquen en sus lugares.

Desarrollo de la actividad:Una vez ubicados los niños en sus lugares, el docente entregará hojas de diario y les dirá que corten con sus manos trozos de papel de diario.
El docente tendrá preparado la cantidad suficiente de trozos de diarios para cubrir los globos. Realizará la actividad anterior, para que los niños experimenten el trozado y que exploren la textura del papel y vayan observando las características que tomará el papel en el transcurso de las actividades, “antes, durante y después”.
Luego entregará el globo inflado, la base, un pincel por niño y colocará las fuentes con papel de diario trozado y con plasticola. Dirá a los niños que inicien con la siguiente fase de la actividad.

Cierre de la actividad:Finalizada la actividad, el docente les dirá a los niños que colocarán los globos con su primera capa de papel de diario, en un sector de la sala o lo llevarán unos minutos afuera al aire libre, para que se seque, para así poder luego colocar la siguiente capa.
Realizarán la correspondiente higiene de manos.

Materiales:   

  • Globos.
  • Pinceles.
  • Plasticola.
  • Papel de diario sin cortar y cortados.
  • Base para apoyar el globo.
 Organización del grupo: se trabajara en forma individual.
 Espacio: se utilizará el espacio de la sala, se usaran las mesas y las sillas.
 Tiempo:   30 a 35 minutos.

Actividad Nº2: “Cobertura del globo con papel de diario. Parte 2”
Inicio:Indicará a los niños que se ubiquen en sus lugares y les dirá que van a continuar con la cobertura del globo.
Desarrollo:Entregará los globos a los niños y les dirá que lo exploren y que se expresen. Que cuenten como está el diario ahora, si esta blando o duro, si está seco o húmedo, etc.
Seguidamente entregará los recipientes con papel de diario trozado; con plasticola y los pinceles.
Indicará que inicien la cobertura de la próxima capa.

Cierre:Finalizada la actividad, el docente les dirá a los niños que colocaran los globos con su capa de papel de diario, en un sector de la sala o lo levaran unos minutos afuera al aire libre, para que se seque, para así poder luego colocar la siguiente capa.
Realizarán la correspondiente higiene de manos.

 Materiales:   
  •  Globos.
  • Pinceles.
  • Plasticola.
  • Papel de diario sin cortar y cortados.
  • Base para apoyar el globo.
 Organización del grupo: se trabajara en forma individual.
 Espacio: se utilizará el espacio de la sala, se usaran las mesas y las sillas.
 Tiempo:   30 a 35 minutos.

Actividad Nº3: “Confección de las facciones de la máscara y pintura de la misma”

Inicio de la actividad:Reunirá a los niños en el sector de intercambio y con un globo con su cobertura de diario. Les explicará que la siguiente actividad será realizar su propia mascara.
El docente indagará en las diferentes expresiones que puede tener una máscara
Seguidamente tomará un globo con su cobertura y les explicará que ahora deberán reventarlo. Que el mismo ya cumplió su función.
Explicará que se deberá realizar los correspondientes orificios de los ojos y de la nariz para que puedan ver y respirar, y que esa actividad la realizará la docente.
Luego tomará una hoja de papel de diario y dará forma de nariz, “él realizará su propia nariz”. La pegará a la máscara con cinta de papel y les recordara nuevamente a los niños, que cada mascara tendrá sus propias formas.
Indicara que se ubiquen en sus lugares.

Desarrollo:Ubicados en sus lugares, entregará sus correspondientes producciones y un punzón para que pinchen el globo y los saquen del interior de la cobertura de papel de diario.
Colocará en las mesas hojas de papel de diario y trozos de cinta de papel. También marcadores y lápices de color negro para que marquen algún rasgo, si es que lo desean. Trozos de lanas y de bolsas.
Luego de unos minutos, retirará los elementos entregados anteriormente y colocara bandejas con temperas de diversos colores, pinceles para que den color a sus mascaras.
El docente intervendrá cuando sea necesario.

Cierre:Finalizada la actividad el docente indicará que guardaran las mascaras en un lugar de la sala, para que se seque y que las usaran en otra actividad.
Realizarán la correspondiente higiene de manos.
 
Materiales:   
  •  Globos forrados con diario.
  • Hojas de papel de diario.
  • Pinceles.
  • Tempera de diversos colores.
  • Cinta de papel.
  • Marcadores y lápices.
  • Lanas.
  • Bolsas.
 Organización del grupo: se trabajara en forma individual.
 Espacio: se utilizará el espacio de la sala, se usaran las mesas y las sillas.
 Tiempo:   30 a 35 minutos.

Actividad Nº 4:  “Mascara en movimiento”

Inicio de la actividad:Previo a la actividad acondicionará el espacio de la sala. Colocará las mesas y sillas en un sector de la sala para que los niños puedan moverse libremente por la misma.
Reunirá a los niños en el sector de la sala. Conversaran sobre los procedimientos que emplearon para la realización de la mismas “antes, durante y después”.
Mostraran sus mascaras a sus compañeros y hablar sobre las mismas.

Desarrollo de la actividad:Finalizada esta actividad, les dirá a los niños que pueden colocarse las mismas y jugar con ellas (realizar los movimientos, onomatopeyas o simplemente realizar las acciones que ellos deseen).

Cierre de la actividad:Guardarán sus mascaras en un sector de la sala para volver a utilizarlas en otro momento.

Materiales:   
  • Mascaras.
 Organización del grupo: se trabajara en forma individual.
 Espacio: se utilizará el espacio de la sala.
 Tiempo:   20 a 25 minutos
 


[1] Diseño Curricular para la Educación Inicial. Niños de 4 y 5 años. Año 2000. Gobierno de la Ciudad Autónoma de Bueno Aires.

sábado, 1 de junio de 2013

Un Gran escritor

Gustavo Roldán

Quiero compartir con ustedes la autobiografía de Gustavo Roldán y un video donde él cuenta cómo fue que escribió uno de sus tantos cuentos “Las tres dudas del bicho colorado”.
Durante la cursada de las asignaturas de literatura, prácticas del lenguaje y los taller de práctica, fui agregando a mi biblioteca persona varios textos de este autor como ser:  
  • “La pulga preguntona”,
  •  “Las tres dudas del bicho colorado”, 
  • “Las pulgas no andan por las ramas”, 
  • “Como si el ruido pudiera molestar”, 
  • “Historia del dragón y la princesa”.
 
El conocer las obras de Gustavo Roldan, me han permitido enriquecerme como lector. Sin duda no puedo ponerlo en comparación con otros, ya que cada autor de literatura infantil, tiene su propio estilo, pero me han fascinado sus cuentos.
A través de sus obras he podido conocer el monte chaqueño, sus travesías, sus costumbres, su fauna, etc.
Las invito a conocer más sobre éste maravilloso autor y que comiencen a disfrutar de los cuentos, novelas e historias extraordinarias.


Autobiografía de Gustavo Roldán[1]


"Aspiro a escribir textos donde la cantidad de años que tenga el lector no sea más que un accidente como el verano o la lluvia o el frío."

Me crié en el monte chaqueño, en Fortín Lavalle, cerca del Bermejo, cuando la tierra era plana, la luna se posaba en las copas de los árboles y los cuentos sólo existían alrededor del fogón del asado o en las ruedas del mate.
Después se inventaron los libros. O tal vez antes, pero yo no lo sabía. Solamente sabía muchos cuentos, de ésos que después me enteré que se llamaban populares, que iban pasando de boca en boca y de oreja en oreja. Cuentos del zorro, del tigre, del quirquincho, de Pedro Urdemales, de pícaros y mentirosos, del lobizón y de la luz mala. Claro que esos cuentos nunca eran del todo cuentos, habían sucedido por ahí nomás, en medio del monte, y eran cosas que nadie ponía en duda. Yo tampoco.
Cuando menos lo esperaba, me llegó la hora de ir a la escuela y nos fuimos al pueblo. En los pueblos el tiempo pasa lleno de ocupaciones importantes: se está rodeado de amigos  para jugar a las bolitas, remontar barriletes, hacer bailar trompos, jugar a la pelota, andar en bicicleta. Todo eso mientras se van secando las bolitas de barro para la honda. ¿Para la honda? Sí, para la honda. Después el mundo se va agrandando cuando uno conoce los parques de diversiones, el cine y el circo, cosas que el monte suele no tener. Y un día, uno pasa por la librería Molina, en Sáenz Peña, y encuentra que hay estantes infinitos llenos de libros, no de ésos de aprender a leer, sino de cuentos y más cuentos y más cuentos.
Y si don Molina lo deja a uno hurgar los estantes, sacar y poner, leer solapas y contratapas, hojear y hojear, sentado en el suelo tras el mostrador, uno comienza a descubrir que por ahí está escondido un mundo más grande y más lleno de maravillas, de los que nadie podía imaginar. No era todo tan fácil, había cada cosa aburrida que ni te cuento. Pero con un poco de suerte y bastante de paciencia aparecían aventuras increíbles, selvas llenas de animales salvajes y mares llenos de piratas, de los buenos y de los malos, con los que navegué corriendo mil peligros. Por suerte con Simbad o con Sandokán siempre logramos salvarnos y triunfar. Nosotros estábamos del lado de los buenos. Gracias, don Molina.
Mi relación con la literatura es continua y amigable. Sobre todo la de lector. Con la escritura a veces nos peleamos, pero eso también forma parte de las buenas relaciones. Aspiro a escribir textos donde la cantidad de años que tenga el lector no sea más que un accidente como el verano o la lluvia o el frío, como eran esos cuentos que relataban los domadores alrededor del fogón, cuando el fuego siempre estaba unido a la palabra.
Creo que los chicos entienden todo y quieren saber de todo. Desconfiar de su capacidad es desconfiar de la inteligencia, de la sensibilidad del otro. Y desconfiar de la capacidad de la palabra es, en última instancia, desconfiar de nosotros mismos. Podemos desconfiar de nosotros mismos pero, si jugamos en serio, las palabras siempre van a alcanzar. Sobre todo lo que hay detrás de las palabras.
Una repetida frase dice que antes los chicos eran grandes lectores. Hoy no. Y la culpa la tiene la televisión. Ojalá fuera así. Habría soluciones mucho más a mano. En este mundo de mercado y capitalismo salvaje que busca destruir las más elementales formas de la solidaridad, que pone los modelos más perversos de mezquindad como formas naturales de la convivencia, la televisión, no es sino una herramienta apta para implantar su ideología. Creo que no debemos enojarnos con las herramientas.
¿Que si el libro va a desaparecer? Obviamente no. Esa idea es un invento de los mismos que sostienen la muerte de las ideologías.
Entre idas y vueltas, siempre vuelvo a Huckleberry Finn, Sandokán, todo Jack London, las 1001 noches, La isla del tesoro. Porque esos libros me ayudaron a crecer, a imaginar, a pelear contra los perversos y contra el miedo, a defender la dignidad, a resistir, a volar. Porque me dijeron, antes de que aprendiera nada de política, que era posible cambiar el mundo. Cualquiera que aprenda a volar puede resistir.
Creo que la literatura para chicos es literatura. O debería ser. Los chicos tienen que leer cualquier cosa que se les cruce en el camino, y decidir por su cuenta si les interesa o no, y cambiar o pedir más. Cada uno, sólo, y a pesar de las ayudas, irá encontrando el camino de su crecimiento, porque esto también es un problema de soledad. Llevarlos siempre de la mano puede ser demorar etapas o saltearlas de manera arbitraria. Acompañarlos, sí, pero dejando abiertas las puertas para experiencias personales, dejándolas abiertas para ir a jugar.
                                                                                                   Gustavo Roldán




[1] http://www.imaginaria.com.ar/02/3/roldan1.htm

Hoy Comienza Todo



Película: Hoy Comienza Todo

La película se desarrolla en un jardín de infantes ubicado en un pueblo de Francia, el cual se ve afectado por la crisis económica de la minería.
El director del jardín de infantes Daniel Lebver y las docentes que lo acompañan deben enfrentarse a la rigidez del sistema educativo, a la burocracia de la administración del país  y de los servicios sociales, entre otras situaciones.
Los integrantes de la institución educativa intentan solucionar los problemas sociales que se dan tanto en el jardín como en el entorno de las familias de los niños que asisten a dicho establecimiento.
En este film se pueden observar diferentes problemáticas como por ejemplo el abuso y/o maltrato infantil, alcoholismo, la falta de esperanzas para el futuro, la desocupación, etc.

Datos de la película:
TITULO ORIGINAL: Ça commence aujourd'hui
ACTORES: Maria Pitarresi, Philippe Torrenton.
GENERO: Drama.
DIRECCION:Bertrand Tavernir.
ORIGEN: Francia.
DURACION: 115 Minutos

Comparto con ustedes una parte del trabajo grupal presentado en la asignatura “Políticas para las infancias”, porque considero que es un buen aporte para nuestro futuro rol docente.
El trabajo práctico consistía en seleccionar dos escenas del film, analizarlas empleando diferentes bibliografías y realizar una reflexión sobre los hechos en cuestión.
   
Trabajo práctico:
Las escenas seleccionadas del film “Hoy comienza todo” son donde se observan signos/indicadores que reflejan un “maltrato infantil”.
Describiremos dos situaciones que nos parecieron muy significativas para el abordaje de esta problemática.
Una es cuando la docente que acompaña a los alumnos al baño, observa unas marcas en el cuerpo de un niño y llama al director para que mire las mismas. Los docentes visualizan las marcas y preguntan al niño como fue que se las hizo “Dime que ha pasado, te has caído, quien te ha hecho daño”. El niño primeramente no responde y luego expresa “nadie”. El docente dice “Hay muchas marcas pero no son profundas, no es bastante para una denuncia”  y termina explicándole al niño que si alguien le hace algo que se lo cuente, que nadie tiene derecho a hacerle daño.

En la próxima escena donde se observan nuevamente indicadores de maltrato, ya son más contundentes. El mismo niño tiene una marca y sangre en la cabeza.  El docente observa al niño y lo separa del grupo para hablar con él. Le dice que tiene que contarle, que tiene moretones en la cabeza, “¿qué te ha pasado?, ¿te caíste de la cama?…,… ¿te diste un golpe?…, ¿quién te ha hecho eso?…”  el niño a todas estas consultas primeramente responde que no y luego como el docente insiste el niño le dice en voz baja “mi tío”, a lo que el docente le pide que lo repita. Inmediatamente se observa que el niño es revisado por un asistente social y un medico. Él mismo da su diagnostico diciendo que …“no parece un puñetazo, yo diría que lo tiraron contra algo, tiene muchas marcas…hematomas en los brazos...” finalizada la consulta, la asistente dice que el niño tiene mucho miedo para hablar pero que ella presentara un informe del caso. Esta situación concluye en que el niño es retirado del hogar familiar.  Seguidamente la familia se presenta en la escuela ante el docente y comienzan a insultarlo verbalmente y reclamando por la situación antes descrita.

Antes de iniciar el análisis de las mismas, definiremos algunos conceptos que consideramos importantes para desarrollar el trabajo:

Maltrato: Acción y efecto de maltratar.  Maltratar: Tratar mal a alguien de palabra u obra.
Infantil: Perteneciente o relativo a la infancia.
Niñez: Período de la vida humana, que se extiende desde el nacimiento a la pubertad.[1]
Maltrato Infantil: Según la Organización Mundial de la Salud, el maltrato hacia niños o adolescentes abarca “toda forma de maltrato físico y/o emocional, abuso sexual, abandono o trato negligente, explotación comercial o de otro tipo, de la que resulte un daño real o potencial para la salud, la supervivencia, el desarrollo o la dignidad del niño en el contacto de una relación de responsabilidad, confianza o poder.[2]
Indicadores directos de maltrato: son signos visibles que indican maltrato, como por ejemplo ...“los golpes a repetición o los accidentales”… [3].
Indicadores inespecíficos de maltrato:…“todos aquellos que surgen como consecuencia de la relación familiar problemática en la atención de las  etapas evolutivas. Se recogen mediante la observación directa de la dinámica relacional del niño, la pareja o la familia o se consiguen mediante la anamnesis”…[4]

Estas dos escenas demuestran lo importante que es estar atento a los indicadores directos o inespecíficos para poder así detectar alguna situación de maltrato y realizar la intervención correspondiente.
También creer en el relato o confesión del niño. No culpabilizarlo o creer que algo habrá hecho por eso recibió esos golpes, etc.
Los indicadores directos de las escenas fueron, las marcas, moretones y las heridas en la cabeza. Los indicadores inespecíficos que se observan por parte de los padres son: la corrección física o verbal desmesurada, dificultades en la relación de pareja.  Estos indicadores inespecíficos se visualizan cuando la familia del niño maltratado se acerca a la escuela y el hombre insulta y quiere pelear con el docente. La mujer (madre del niño) expresa que se lo han sacado (a su hijo) y demuestran su descontento con agresiones verbales.

Tenemos que tener presente que el docente y todo el personal perteneciente a una institución educativa, tienen el deber de actuar ante un maltrato infantil u otra situación. Estas obligaciones  están  expresadas en leyes nacionales, provinciales, tratados y convenciones.
En la escena del film se pudo apreciar que el Estado ante esta situación de maltrato tomo como decisión “retirar al niño del hogar donde es maltratado”.
En nuestro país, esta situación de retirar al niño del hogar no se da con mucha frecuencia. Antes de tomar esta decisión hay varios niveles/situaciones administrativos, asistenciales, médicos, legales, judiciales, etc, por los que se debe transitar antes de tomar esta decisión.
Al docente le compete tener presente entre muchas de las normativas vigentes la “LEY DE PROTECCIÓN CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR” más precisamente los artículos 1 y 2, donde dicen que ante un hecho de maltrato físico psicológico, lesiones, está obligado a hacer la denuncia.

Ante una situación de sospecha de maltrato se deberá por ejemplo: informar al directivo a cargo de la institución escolar, quien determinará los pasos a seguir: entrevista con los padres, consulta con asistentes sociales, con el equipo de orientación escolar, con médicos, etc. Para de esta manera evaluar el caso y llegar a confirmar o descartar la presunción de maltrato.

Cuando el diagnostico demuestra que la situación de maltrato es de alto riesgo (gravedad de lesiones, abuso sexual intrafamiliar, niño en situación de abandono, etc.) tomará intervención el poder judicial para determinar la situación a seguir.

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en las escuelas dependientes de la Subsecretaria de Educación de dicha ciudad, cuentan con una normativa para actuar ante situaciones de maltrato infantil o familiar.
Se transcribe textualmente los pasos a seguir:
  • En los casos de observación directa de lesión física en los niños, se deberá informar al Equipo de Conducción y labrar un acta donde se describa lo observado. Se convocara al SAME, al Equipo de orientación Escolar o al gabinete, y a los padres.
  • El médico del SAME decidirá el traslado o no del niño al hospital. En caso de ser necesario deberá ser acompañado por algún integrante del Equipo de Conducción.
  • En caso de relato de violencia física, psíquica y/o sexual por parte del niño y/o de tercero, se deberá informar al Equipo de Conducción, se labrara un acta y se dará intervención al Equipo de orientación Escolar y/o al gabinete.
  • El Equipo de orientación Escolar o el gabinete podrá evaluar la situación y/o articular con los Equipos de Violencia Familiar de los hospitales públicos para su evaluación conjunta del caso y/o para su derivación.
  • El Equipo de Orientación Escolar o el gabinete, de forma aislada y/o articulada con el Equipo de Salud, podrá decidir la pertinencia de la comunicación judicial y, de ser necesario, elevar a la Defensoría de Menores de turno del ámbito civil, el Pedido de Protección Integral de los Derechos del Niño.

Bibliografía:


  • Bringiotti María Inés “La escuela antes los niños maltratados”. Editorial: Paidós. Año Edición: 2006.
  • Diccionario Real Academia Española.
  • Programa Nacional de los Derechos de la Niñez y la adolescencia. Maltrato infantil, orientaciones para actuar desde la  escuela. 
 Página web donde podrán ver la película completa en idioma español. http://www.youtube.com/watch?v=fGAo-TsumXg




[1] Definiciones extraídas del Diccionario de la Real Academia Española.
[2] Programa Nacional de los Derechos de la Niñez y la adolescencia. Maltrato infantil, orientaciones para actuar desde la  escuela. 
[3] Bringiotti María Inés “La escuela antes los niños maltratados”.
[4] Bringiotti María Inés “La escuela antes los niños maltratados”.